Las oficinas vuelven a llenarse en Bogotá: cae la vacancia y se disparan nuevamente los precios de los arriendos

noviembre 5, 2025 • Uncategorized

El mercado cerró el tercer trimestre de 2025 con una oferta futura creciente en los corredores corporativos.

El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el tercer trimestre de 2025 con señales claras de recuperación y estabilidad.

Según el informe más reciente de Cushman & Wakefield, la vacancia se ubicó en 9,1 % y la absorción neta acumulada alcanzó 34.083 metros cuadrados, consolidando un entorno de mayor dinamismo y preferencia por espacios eficientes, flexibles y sostenibles.

El estudio indica que el precio promedio de renta pedido fue de $82.683 por metro cuadrado mensual, con un incremento interanual del 11 %. Este aumento se atribuye principalmente a la escasez de espacios premium y al regreso de las compañías a esquemas de trabajo híbridos, que combinan presencialidad y flexibilidad. En el distrito central de negocios (CBD), las rentas promedio alcanzaron $83.785 pesos por metro cuadrado, mientras que en zonas no centrales (Non-CBD) se ubicaron en $77.071. La diferencia muestra un mercado competitivo y equilibrado entre corredores tradicionales y nuevos polos de desarrollo.

Juan Carlos Delgado, country manager de Cushman & Wakefield para Colombia, explicó que “el mercado de oficinas en Bogotá está entrando en una fase de equilibrio tras varios trimestres de ajustes y consolidación. La combinación de una vacancia saludable, el repunte de la absorción neta, un entorno macroeconómico más estable con un PIB creciendo 2,8 %, inflación moderada y una tasa de interés en normalización, así como la expansión de nuevos corredores empresariales, está impulsando a las compañías a tomar decisiones de largo plazo enfocadas en bienestar, tecnología, sostenibilidad y flexibilidad”.
De acuerdo con el directivo, este proceso refleja un mercado más sofisticado, en el que las organizaciones valoran la oficina como un activo estratégico para fortalecer la cultura corporativa, la productividad y la atracción de talento.
Oferta en desarrollo y nuevos corredores empresariales
Actualmente, Bogotá cuenta con 130.892 metros cuadrados de oficinas clase A en desarrollo y un pipeline de 668.538 metros cuadrados proyectados para los próximos años. Estas áreas se concentran en corredores como Calle 100, Salitre y Nogal-Andino, zonas que mantienen alta demanda de empresas nacionales e internacionales.
El informe señala que la nueva oferta responde a la necesidad de espacios certificados, con alta eficiencia energética, conectividad urbana y cumplimiento de estándares globales de sostenibilidad. Esta tendencia se alinea con la transformación urbana que experimenta la capital, marcada por proyectos de infraestructura como la primera línea del Metro y la consolidación de corredores emergentes que expanden las centralidades empresariales hacia el norte y el occidente de la ciudad.
El submercado de Salitre continúa liderando el desempeño por su equilibrio entre oferta técnica y costos competitivos. La vacancia en esta zona se ubicó en 11,6 %, con precios promedio de $73.980 por metro cuadrado mensual. Le siguen los corredores Chicó y Nogal-Andino, que registran las rentas más altas de la ciudad, superiores a $95.000 pesos por metro cuadrado. En contraste, el Centro presenta una vacancia de 35,7 %, lo que abre oportunidades de reconversión y modernización de inmuebles existentes.

Delgado destacó que “estamos viendo una demanda más sofisticada, donde las compañías priorizan edificios con certificaciones sostenibles, servicios complementarios y conectividad de primer nivel”. Añadió que “la resiliencia del mercado bogotano refleja la evolución hacia un ecosistema corporativo moderno e interconectado, donde la experiencia del usuario y la eficiencia operativa son factores decisivos”.
Según el análisis de Cushman & Wakefield, el mercado de oficinas en Bogotá tiende hacia un modelo diversificado y policéntrico, impulsado por la consolidación de nuevos ejes corporativos. Corredores como Avenida Chile y Noroccidente han ganado relevancia por su oferta reciente y costos controlados, lo que impulsa la descentralización del mercado y la creación de nuevas centralidades.

El informe destaca que la superficie en desarrollo y el pipeline proyectado evidencian la confianza de los desarrolladores en la estabilidad del sector. Los nuevos proyectos apuntan a satisfacer la demanda de empresas que buscan inmuebles de alto desempeño ambiental y tecnológico, con acceso a servicios y transporte público.
Entorno macroeconómico y perspectivas del sector inmobiliario
El desempeño positivo del mercado de oficinas coincide con un contexto macroeconómico que muestra señales de normalización. Durante el tercer trimestre de 2025, la tasa de desempleo nacional se ubicó en 8,7 % y la inflación acumulada fue de 5,2 %. A su vez, la tasa de interés se situó en 9,25 %, mientras que la proyección de crecimiento del PIB para el cierre del año se mantiene en 2,8 %. Estos indicadores reflejan un proceso de estabilización que favorece la confianza empresarial y la inversión inmobiliaria.
El estudio también señala que la reactivación del mercado responde al ajuste de las condiciones macroeconómicas y al retorno de las empresas a esquemas presenciales. Esto ha incentivado la toma de decisiones de largo plazo en arrendamientos y en la ocupación de espacios flexibles. La tendencia muestra un interés creciente por edificios que incorporan soluciones tecnológicas, certificaciones ambientales y servicios integrados para los colaboradores.

Cushman & Wakefield observa que el mercado bogotano ha avanzado hacia un equilibrio entre oferta y demanda, con precios que reflejan la madurez del sector. El incremento del 11 % en las rentas durante el último año se interpreta como resultado de la escasez de espacios premium y del fortalecimiento de la demanda corporativa. Las empresas valoran ubicaciones con conectividad vial, acceso a transporte público y cercanía a zonas residenciales y de servicios.
La firma internacional estima que la consolidación de corredores emergentes permitirá diversificar la oferta y distribuir de manera más eficiente la ocupación de espacios. Este fenómeno reduce la presión sobre las zonas tradicionales y promueve la renovación urbana en sectores estratégicos de la ciudad.
El informe agrega que la absorción neta positiva acumulada en el año confirma la recuperación estructural del sector. La dinámica refleja un equilibrio entre los proyectos en construcción y la ocupación efectiva, lo que mantiene controlada la vacancia y estabiliza los precios de renta.
Cushman & Wakefield prevé que los próximos trimestres mantendrán esta tendencia, con una mayor especialización de la demanda y una oferta alineada con los estándares internacionales. La firma destaca que la sostenibilidad, el bienestar de los empleados y la flexibilidad de los espacios seguirán siendo criterios determinantes en las decisiones inmobiliarias de las empresas.

El reporte concluye que el mercado de oficinas en Bogotá se consolida como una de las plazas más atractivas de la región para la inversión en espacios corporativos de alta especificación. La combinación de estabilidad económica, proyectos en desarrollo y diversificación geográfica refuerza la confianza de los inversionistas en el futuro del sector. 

https://www.portafolio.co/mis-finanzas/vivienda/las-oficinas-vuelven-a-llenarse-en-bogota-cae-la-vacancia-y-se-disparan-nuevamente-los-precios-de-los-arriendos-482611

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iniciar chat
Asesoría personalizada
Para obtener información detallada del proyecto ¡escríbanos!